Santiago Ramón y Cajal era un niño 
tímido, muy inteligente y travieso, que disfrutaba mucho con la pintura y el 
dibujo. Nació en 1852, en Petilla de Aragón, Navarra, y cursó sus primeros 
estudios en Zaragoza y Huesca.
Durante el bachillerato dejó los 
estudios debido a su falta de interés y su poca disciplina. Empezó a trabajar, 
primero, como aprendiz en una barbería y, después, en un taller de zapatos. 
Finalmente, decidió terminar sus estudios de bachillerato, y lo hizo con 
excelentes calificaciones.
Su padre era médico y le convenció 
para estudiar Medicina. A los 21 años terminó la carrera en la Facultad 
de Medicina de Zaragoza. Poco después, participó en la guerra de Cuba como 
médico militar, donde enfermó de paludismo.
A su vuelta, fue director del Museo 
de Anatomía de Zaragoza. Se casó con Silveria Fañanás, y tuvo tres hijos y 
cuatro hijas. Fue catedrático de las Universidades de Valencia, Barcelona y 
Madrid.
En 1889, empezó a investigar sobre 
el sistema nervioso, al que dedicaría el resto de su vida. En 1906, 
recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, junto a Camilo Golgi, por 
estos estudios.
El profesor Santiago Ramón y Cajal 
falleció en Madrid, en 1934, a los ochenta y dos años de edad.
SUS TEORÍAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
¿Cómo está formada la estructura 
microscópica del sistema nervioso? A finales del siglo XIX, los científicos 
pensaban que el tejido nervioso era una red continua.
Sin embargo, Santiago Ramón y Cajal 
demostró que este tejido estaba formado por células nerviosas independientes. 
Las células nerviosas se encontraban muy cerca unas de otras, pero no estaban 
unidas entre sí formando una red continua. Las células nerviosas que describió 
Cajal recibirían, después, el nombre de neuronas.
Santiago Ramón y Cajal describió 
las neuronas de diferentes zonas del cerebro y estudió también la dirección de 
las corrientes nerviosas. Sus dibujos científicos son extraordinarios.
OTRAS PASIONES
Además de sus trabajos de 
investigación, Santiago Ramón y Cajal escribió cuentos y ensayos. También se 
interesó mucho por el color en la fotografía e investigó acerca de este tema. 
Fue un gran dibujante, por lo que sus dibujos científicos reproducen de manera 
muy exacta la estructura del sistema nervioso y contienen una información 
científica muy valiosa.
 

